bannerInterno

Programa

  • 09:00–20:00 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
    10:30–13:00 TALLERES DE TRABAJO
    Horarios: 10:30h - 11:30h | 12:00h - 13:00h
    • Taller de Neurooftalmología Pediátrica
      SALA 7
      Dra. Paloma Rozas Reyes y Dra. Carmen Costales
      Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 
    • Taller de programación Estimulador del Nervio Vago
      SALA 1
      Dra. María Luz Ruiz Falcó y Dra. Verónica Cantarín Extremera
      Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid. 
    • Taller de Emergencias y Urgencias en Neuropediatría
      SALA 9
      Dra. Raquel Blanco Lago
      Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
      Dra. Nelly Álvarez Álvarez
      Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario Cruces, Bilbao. 
    • Taller práctico de evaluación de enfermos neuromusculares mediante escalas: valoración del paciente con AME
      SALA 10
      Dra. Laura Carrera y Dra. Julita Medina Cantillo
      Servicio de Neuropediatría y Servicio de  Rehabilitación. Hospital San Juan de Dios, Barcelona.
    13:00–14:00 REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO
    14:00–15:00 SIMPOSIOS LUNCH
    Sala de Cristal - EISAI-ESTEVE

    Sala  3+4+5 - AVEXIS
    15:00–16:00 SIMPOSIOS PARALELOS
    Sala 1 ILLUMINA

    Sala 7 - HUMANA

    Sala 9EXELTIS
    16:00–17:00 SIMPOSIOS PARALELOS
    Sala 1 - GW PHARMACEUTICALS

    Sala 7 - SANOFI – TAKEDA – BIOMARIN - ULTRAGENYX

    Sala 9  - LABORATORIOS KURASANA

    Sala 10 - UCB PHARMA
    17:00–18:00 SIMPOSIO PLENARIO
    Sala principal  - NOVARTIS
    18:00–19:30 MESA 1: NEUROTECH
    Sala principal

    “Impacto de la tecnología en la Neuropediatría del futuro”
     
    Moderador: Dr. Ignacio Málaga 
    • La era de la Inteligencia Artifical (IA) en neurociencias: cómo se va a transformar nuestra forma de trabajar en la próxima década
      Sr. Julián Isla
      Miembro del Comité de Productos Medicinales Huérfanos, Agencia Europea del Medicamento (EMEA). 
      Presidente y fundador del Fundación 29.
    • Interfaz máquina-cerebro
      Dr. Iñaki Iturrate
      Investigador en interfaz cerebro-máquina, robótica y machine learning. Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón.Dpto. de Informática e Ingeniería de Sistemas, Universidad de Zaragoza. Defitech Chair in Brain-Machine Interface, Center for Neuroprosthetics & Institute of Bioengineering, School of Engineering, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza.
     19:30–20:00 ACTO INAUGURAL
  •  08:30–10:00 COMUNICACIONES ORALES 1.1 – EPILEPSIA
    Sala 7
    Moderadores: Dra. Rocío Sánchez-Carpintero / Dr. Ignacio Málaga
    COMUNICACIONES ORALES 1.2 - TDAH Y NEURODESARROLLO
    Sala 1
    Moderadores: Dra. Raquel Blanco / Dr. Adrián García

    COMUNICACIONES ORALES 1.3 – NEUROMETABÓLICAS
    Sala 9
    Moderadores: Dr. Luis González / Dra. Cristina Amigo

    COMUNICACIONES ORALES 1. - NEUROMUSCULAR 1
    Sala 10
    Moderadores: Dr. Samuel Ignacio Pascual / Dr. Daniel Natera
     10:00–11:00 COMUNICACIONES PÓSTERS 1.1 – EPILEPSIA
    Sala 7
    Moderadores: Dra. María Luz Ruiz-Falcó / Dr. Antonio Hedrera

    COMUNICACIONES PÓSTERS 1.2 – GENÉTICA
    Sala 1
    Moderadores: Dra. María Itxaso Martí / Dra. Àngels García-Cazorla

    COMUNICACIONES PÓSTERS 1.3 – MISCELÁNEA
    Sala 9
    Moderadores: Dra. Elena Martínez-Cayuelas / Dr. Rafael Pardo

    COMUNICACIONES PÓSTERS 1.4 - NEUROMUSCULAR
    Sala 10
    Moderadores: Dra. Laura Carrera / Dr. Borja Bernardo
     11:00–11:30 PAUSA CAFÉ | VISITA PÓSTERS
    11:30–13:00 MESA 2: EPILEPTOLOGÍA
    Sala principal
    “Abordaje terapéutico de las epilepsias refractarias no susceptibles de cirugía” 
    Moderador: Dr. Francesc Xavier Sanmartí 
    • Conceptos básicos y experiencia con LCM, dieta cetogénica y ENV
      Dr. Francesc Xavier Sanmartí-Vilaplana
      Exjefe de Sección de Neurofisiología y de la Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital San Juan de Dios, Barcelona.
    • Tratamiento de las encefalopatías epilépticas del RN y lactante
      Prof. Olivier Dulac
      Servicio de Neurología Pediátrica. CHU Paris - Hôpital Necker-Enfants Malades, París, Francia.
    • Tratamiento de las encefalopatías epilépticas del niño y adolescente
      Prof. Bernardo Dalla Bernardina
      Unidad de Neuropsiquiatría Infantil. Azienda Ospedaliera Universitaria Integrata di Verona - Ospedale Borgo Roma, Italia
     13:00–14:00 EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
     14:00–15:15 SIMPOSIOS LUNCH
    Sala de Cristal - PTC THERAPEUTICS

    Sala 3+4+5 - BIOGEN
     15:15–16:00 VISITA POSTERS
    Vestíbulo principal
    16:00–17:30 MESA 3: FACE TO FACE (2X2) “DIAGNÓSTICO GENÉTICO VS. DIAGNÓSTICO SECUENCIAL”
    Sala principal
    Moderador: Dra. Ana Camacho 
    • Equipo a favor del Diagnóstico genético
      Dr. Pablo Lapunzina
      INGEMM (HULP) -IDIPAZ, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
      Dr. Julián Nevado
      INGEMM (HULP) -IDIPAZ, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
      CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras), Madrid.
    • Equipo a favor del método diagnóstico “secuencial”
      Dr. Samuel I. Pascual Pascual
      Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
      Dra. Àngels García Cazorla
      Servicio de Neuropediatría. Hospital San Juan de Dios, Barcelona.
    17:30–18:30 EXPOSICIÓN BECAS SENEP 2018
    18:30–19:00 ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES SENEP
    • María Jiménez Legido. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
      Utilidad del doppler transcraneal en la evaluación y seguimiento de niños con síndrome de sturge-weber
    • Cristina Molina Anguita. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
      Inmunofenotipaje linfocitario de pacientes con enfermedad neurológica inmunomediada, uso como predictor de desarrollo de encefalitis autoinmune post-herpética y para la monitorización al tratamiento con rituximab
    • Julia Sala Coromina. Hospital Vall Hebrón, Barcelona
      Caracterización clínica y determinación de biomarcadores en las interferonopatías tipo 1
    • Luis Miguel García Cárdaba. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
      Impacto neurológico en la infección por citomegalovirus congénito. Implicación pronóstica tras la implantación de un cribado neonatal
    • Elena Martínez Del Val. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
      Salud ósea en pacientes neurológicos con movilidad reducida
    • Irene Martínez Sobrino. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
      Impacto en las habilidades cognitivas de los recién nacidos muy prematuros de edad preescolar tras el entrenamiento con una novedosa plataforma virtual de neurorrehabilitación
    19:00–20:30 ASAMBLEA GENERAL DE LA SENEP
  •  08:30–10:00 COMUNICACIONES ORALES 2.1 – PATOLOGÍA VASCULAR Y NEUROMUSCULAR
    Sala 7
    Moderadores: Dra. Ana Camacho / Dr. Ramon Cancho

    COMUNICACIONES ORALES 2.2 - INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS
    Sala 1
    Moderadores: Dra. Thaís Armangué / Dra. Verónica Cantarín

    COMUNICACIONES ORALES 2.3 - NEUROMETABÓLCAS Y MALFORMACIONES SNC
    Sala 9
    Moderadores: Dra. Andrea Sariego / Dra. Otilia Martínez-Múgica

    COMUNICACIONES ORALES 2.4 - GENÉTICA Y PATOLOGÍA NEUROLÓGICA NEONATAL
    Sala 10
    Moderadores: Dr. Marcos Madruga / Dra. Cristina Rodríguez
     10:00–11:30 COMUNICACIONES ORALES 3.1 – GENÉTICA
    Sala 7
    Moderadores: Dr. Alfons Macaya / Dr. Sergio Aguilera

    COMUNICACIONES ORALES 3.2 - NEUROMUSCULAR 2
    Sala 1
    Moderadores: Dr. Andrés Nascimiento / Dra. Saray Rekarte

    COMUNICACIONES ORALES 3.3 - TEA Y TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
    Sala 9
    Moderadores: Dr. Alfonso Amado / Dra. Inés Roncero

    COMUNICACIONES ORALES 3.4 – MISCELÁNEA
    Sala 10
    Moderadores: Dr. Alberto García / Dra. Beatriz Bernardino
     11:30–12:00 PAUSA CAFÉ | VISITA PÓSTERS
    12:00–13:30 MESA 4: AVANCES TERAPÉUTICOS
    Sala principal

    Terapias avanzadas en Neuropediatria” 
    Moderador: Dr. Alfons Macaya
    • Terapias avanzadas en neurología pediátrica: el futuro es ahora
      Dr. Alfons Macaya
      Jefe de Sección de Neurología Pediátrica. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona.
    • Terapia génica : "Desarrollo de una terapia génica: from bench to bedside en la miopatía miotubular”
      Dra. Ana Buj Bello
      Científica Senior en Trastornos Neuromusculares y Terapia Genética. Responsable del laboratorio de miopatías congénitas – INSERM, Genethon, París, Francia.
    • Avances en la Terapia inmunomoduladora en enfermedades desmielinizantes.
      Dr. Pedro Oliva
      Unidad de enfermedades desmielinizantes. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
     13:30–14:15 CONFERENCIA MAGISTRAL
    Current situation and future trends in SMA therapy
    Prof. Janbernd Kirschner
    Director Médico. University Hospital Bonn, Alemania
     14:15–14:30 CLAUSURA DE LA REUNIÓN